miércoles, 21 de abril de 2021

OLANCHO, "UN HERMOSO DEPARTAMENTO"

Olancho es el cálido departamento más extenso de Honduras, un rinconcito en la zona oriental del país rodeado de ciudades que enamoran por su variedad en atractivos naturales, arqueología, gastronomía y deportes extremos. 

Las encantadoras ciudades de Juticalpa, Campamento, Santa María de Real, Catacamas y sus alrededores harán de tu visita una gran aventura. Estos son algunos de los lugares espectaculares que se encuentran en este bello departamento:

                  Campamento                                     Cuevas de Talgua


Un paisaje encantador rodeado por bosques tropicales húmedos, nublados y secos; donde se pueden observar variedad de especies de aves y mamíferos. También se encuentran una variedad de cascadas, cuevas y sitios arqueológicos.












"Areas protegidas en el departamento de Olancho"

En Honduras contamos con 91 areas protegidas que ocupan una extensión aproximada de 3.9 millones, (36% del territorio nacional) donde se incluyen ecosistemas terrestres, acuáticos y marino costeros. Las áreas protegidas son aquellas áreas, cualquiera fuere su categoría de manejo definidas como tales para la conservación y protección de los recursos naturales y culturales, tomando en cuenta parámetros geográficos, antropológicos, bióticos, sociales y económicos de las mismas, que justifiquen el interés general. En Honduras las áreas protegidas se han clasificado en 16 categorías de maneo que corresponden a los estándares de la UICN.  

El departamento de Olancho es un vasto territorio que posee muchas riquezas naturales, algunas de las cuales son las más grandes del país y fueron además nombradas como zonas protegidas por su gran belleza natural, importancia ambiental e inmensa biodiversidad. Entre las zonas protegidas de mayor importancia del departamento de Olancho están:

Monumento Natural Boquerón. Imponente y montañoso, área de espesa flora y fauna, convirtiéndose en una de las zonas más atractivas de Honduras.

Se encuentra localizado en el Departamento de Olancho, entre los municipios de Juticalpa, San Francisco de la Paz y Santa Maria del Real, a la altura del kilometro 157 de la carretera, que de Juticalpa conduce a la ciudad de Catacamas, en HondurasEste sitio natural consiste en un estrecho cañón entre dos cerros de geología calcárea, formado por disolución de la roca caliza por donde discurre el rio Olancho Portillo del Boquerón, el cual en cierta parte de su trayecto se hace subterráneo debido posiblemente a la formación de cuevas y cavernas por donde se filtra el agua, fluyendo nuevamente superficialmente aguas abajo.


Parque Nacional Montaña de Botaderos. Parque del departamento de Colon, Yoro y Olancho, en HondurasCuenta con riquezas naturales y animales en peligro de extinción; arboles de alto valor y especies exóticas. La educación ambiental está detallada en las medidas socioeconómicas, físicas, y biológicas. Se han tomado en cuenta las medidas y procedimientos dentro de los problemas del área protegida como la deforestación contaminación de ríos, cacería furtiva, y la destrucción de hábitat.

El Parque nacional Patuca es un parque nacional en Honduras. Se estableció el 1 de enero de 1999 y abarca una superficie de 3755,84 kilómetros cuadrados.​ Se localiza en las cercanías de la ciudad de Catacamas en el departamento de Olancho. No se sobrepasa los 1800 metros sobre el nivel del mar. Posee Bosques latifoliados, Bosques mixtos y Bosques de coníferas.​ Es importante además porque ofrece espacio para la protección de varias especies en peligro de extinción.


El Parque nacional de la Sierra de Agalta es un parque nacional hondureño que se encuentra en el departamento de Olancho, a 180 km al noreste de Tegucigalpa. Fue creado en el año 1987 para proteger una superficie de aproximadamente 207 km cuadrados.​ En 2011 la extensión del parque nacional fue ampliado para cubrir un total de 738,29 km cuadrados, de las cuales 315 km² forman la zona núcleo, y 423,28 km² la zona de amortiguamiento. El recinto es una área montañosa con una cota máxima de 2354 msnm. El sistema montañoso cuenta también con la "reserva de montaña de Malacate" y el "bosque nacional de sierra de Río Tinto".


Refugio de Vida Silvestre El Armado. Atractivo parque situado en Honduras. Es un pequeño macizo aislado de, 1983 metros de altura máxima y sólo a 10 km² de área intocable por arriba de los 1,800 metros, se recomienda proteger un área total de 35 km. Está cerca de Cerro de Las Jagüillas, Cerro de  La Patastera y Cerro Pachón.


El Refugio de Vida Silvestre la Muralla, se encuentra localizada en el Departamento de Olancho entre los Municipios de La Unión, Jano y Esquipulas del Norte cuenta con una extensión geográfica de 26,903.48 has, de las que aproximadamente 13,708.35 has, corresponden a la zona núcleo y 13,195.05 has de zona de amortiguamiento.

Cuenta con un acogedor centro de visitantes ubicado a una distancia aproximada de 14 kilómetros de la Unión, en el que se ofrece el servicio de hospedaje, y centro audiovisual, donde turistas nacionales y extranjeros pueden hacer uso  ya sea con fines turismo o de investigación. 



Montaña el Carbón, ubicada entre los municipios de San Esteban y Dulce Nombre de Culmí, del departamento de Olancho, la zona mide 34,039.91 hectáreas donde se tiene amplio bosque de pino y liquidámbar, en la zona se han identificado unas 50 comunidades, las que se abastecen de unas 17 microcuencas de agua. 


Reserva Biológica Misoco. Paraje natural hondureño que alberga diversas especies de flora y faunaEste cerro es parte final de la Cordillera de Misoco, tiene un pico máximo de 2,153 ms. Su área de influencia se ubica entre los municipios de Guaimaca y Orica (Francisco Morazán), Concordia y Guayape (Olancho). Su nombre se deriva del hecho de que está ubicada en la cordillera de Misoco y también se le conoce como Cerro El Volcán, por ser éste el más sobresaliente de sus picos, con una altura de 2,153 metros sobre el nivel del mar.


La Reserva de la Biosfera de Río Plátano, está localizada en los alrededores de rio Plátano en La Mosquitia, la región en la costa caribeña de Honduras. Tiene una extensión de 9,871 km cuadrados y abarca tanto montañas como tierras bajas de selva tropical con una gran biodiversidad. ​La reserva ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera por la Unesco, en el año 1981​ y si se incluye con la Reserva de la Biosfera Bosawás, que geográficamente son una sola selva, es la segunda selva más grande del hemisferio occidental con más de 33,740 km, después de la selva amazónica en Brasil. Incluso ha participado como una de las siete maravillas naturales del planeta.


Las areas protegidas, son patrimonio de Honduras, en Olancho parte oriental del territorio Hondureño destacan importantes parques, biosfera y vida silvestre, que en gran medida aportan al bienestar de muchas especies que están en peligros de extinción.











¡¡¡¡FERIAS PATRONALES!!!!

Las ferias patronales, reafirman las costumbres de un pueblo, donde se realizan todo tipo de juegos, eventos recreativos, la gastronomía en su conjunto, mas que todo las ferias hacen que las personas convivan mas entre si, comparten sonrisas, se divierten. Las ferias patronales tiene que ver al santo de cada iglesia en cada pueblo, por lo que es también un evento religioso.

En Catacamas, Olancho, se celebra a lo grande en honor a San Francisco de Asís.


Sin embargo en estos últimos años, las ferias patronales se han vuelto mas restringidas debido a la emergencia por Covid-19, ya que las aglomeraciones de personas son el principal motor de la propagación del virus, pero no dejan de ser celebradas, ahora con medidas de bioseguridad.


jueves, 25 de marzo de 2021

¡¡FERIAS PATRONALES EN EL DEPARATAMENTO DE OLANCHO!!

Una fiesta patronal o fiesta mayor es un conjunto de solemnidades de una población, pueden ser barrios, en caso de las grandes ciudades se celebra anualmente la fecha de su santo patrón. Se trata de una tradición implantada, esencialmente, en los países de cultura hispana.

Desfile hípico en Catacamas, Olancho, en la feria patronal

Olancho es uno de los departamentos que organizan sus fiestas patronales con todo lo relacionado a costumbres de cada pueblo son tan diversas, en estas fiestas se ve la gastronomía de cada pueblo sus bailes y juegos tradicionales.

Si se quiere disfrutar de todo este ambiente cultural es preciso ir en las fechas establecidas. Esta es una lista de las fiestas patronales por mes en el departamento de Olancho.

DIAMESMUNICIPIOFESTIVIDAD
2EneroDulce Nombre de CulmíFestividad de el Corazón de Jesús
15EneroEsquipulas del NorteFeria en honor al señor de Esquipulas
15EneroGuayapeFeria en honor al señor de Esquipulas
15EneroJanoFeria en honor al señor de Esquipulas
15EneroJanoFeria en honor al señor de Esquipulas
15EneroSanta María del Carbón (San Esteban)Feria en honor al señor de Esquipulas
2FebreroSalamáFeria Patronal en honor a la virgen de Candelaria
2FebreroSanta Maria del RealFeria Patronal en honor a la virgen de Candelaria
2FebreroSilcaFeria Patronal a la virgen de Candelaria
6FebreroYocónFeria en honor al santo patrón San Juan Bautista
28FebreroConcordiaFeria en honor a San Roque
19MarzoManguilileFeria en honor al santo patrón San José
3MayoMantoFestividad del Día de la Cruz
13MayoSan Fco. de La PazFeria Patronal en honor a la virgen de Fátima
13MayoPatucaFeria Patronal en honor a la virgen de Fatima
24JunioGuarizamaFeria en honor al santo patrón San Juan
26JulioCampamentoFeria en honor a la señora de Santa Ana
26JulioGuataFeria en honor a la señora de Santa Ana
12SeptiembreDulce Nombre de CulmíFestividad de El Dulce Nombre de María
24SeptiembreSan EstebanFeria Patronal en honor a la virgen de las Mercedes
3OctubreCatacamasFeria en honor al santo patrón San Francisco de Asís
3OctubreSan Francisco de BecerraFeria en honor al santo patrón de San Francisco de Asís
4OctubreLa UniónFeria en honor al santo patrón San Francisco de Asís
8OctubreEl RosarioFestividad del Día de la Cruz
8DiciembreJuticalpaFeria Patronal en honor a la virgen de Concepción
8DiciembreGualacoFeria Patronal en honor a la virgen de Concepción

martes, 23 de marzo de 2021

CATACAMAS, EL MUNICIPIO CON MAYOR EXTENCION TERRITORIAL EN OLANCHO

Catacamas con una diversidad en el área productiva, areas protegidas, su gente, su gastronomía y cultura, hacen de Honduras un pais en donde reflejarse.




lunes, 22 de marzo de 2021

¡¡¡¡BEBIDAS OLANCHANAS!!!!

Olancho es un departamento rico en gastronomía, la comida con sabores exclusivos que identifican este departamento se han manifestado en todo el pais, pero lo que se quiere tratar en este caso son las bebidas mas famosas de esta region, parte importante de la gastronomía de este hermoso departamento.

A continuación las bebidas mas conocidas del departamento de Olancho:

Vino de Coyol

Esta bebida posee un peculiar sabor que varía según el momento en el que lo tomemos. Si tomamos directamente de la palmera con una pajilla de bambú, su sabor es exquisitamente dulce, y entre más vieja o madura sea la planta más intenso es su dulzor.


Rompopo

Esta bebida se sirve fría pero sin hielo, se prepara en varias partes de América pero en cada region el sabor y la preparación no son tan similares y cada, porque cada region le dan su punto de sabor.


Horchata

Lleva los siguiente ingredientes: arroz, cacahuate, semillas de morro, semillas de ajonjolí y canela. Aunque no es plenamente originaria del departamento su consumo es bastante recurrente.


Fresco de Caña

El jugo se extrae al triturar caña de azúcar, por lo general esta bebida se bebe bien frio con mucho hielo, en un clima templado y cálido, es muy refrescante.


Fresco de pinol

Una refrescante bebida preparada con pinol, leche y agua con un toque de vainilla. Una especie de horchata, pero mucho más buena. Es una bebida que se bebe fría y también caliente.


Fresco de Tamarindo

Las frutas tropicales son una buena elección para acompañar con las comidas, solo se necesita el tamarindo, agua y azúcar, la mezcla de estos tres componentes.